una-iniciativa-de-Mancomunidad-y-Urbaser   logo-complejo-ambiental-costa-del-sol-pictograma      
costadelsol.eco
  • Inicio
  • Municipios
    • Costa del Sol
      • Benahavís
      • Benalmádena
      • Casares
      • Estepona
      • Fuengirola
      • Istán
      • Manilva
      • Marbella
      • Mijas
      • Ojén
      • Torremolinos
  • Complejo Ambiental Costa del Sol
  • Objetos perdidos
  • Reciclopedia
  • Quiénes somos
  • Menú Menú

Fuengirola, Plan de Ciudad Sostenible

24 de marzo de 2023/por costadelsol.eco

Iluminación sostenible para el corredor litoral

24 de marzo de 2023/por costadelsol.eco

Nuevo Mercacentro

21 de marzo de 2023/por costadelsol.eco

Cien fotografías

21 de marzo de 2023/por costadelsol.eco
Link to: Municipios

Noticias ambientales

Toda la actualidad medioambiental
de los municipios de la
Costa del Sol Occidental

Follow a manual added link

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes (FAQ)
sobre separación de residuos,
reciclaje y medioambiente.

Educación ambiental

Recursos educativos sobre
medioambiente, separación de
residuos y reciclaje

Follow a manual added link

Algunas cifras

Datos de interés
sobre residuos
en la Costa del Sol

Link to: Aula Ambiental Costa del Sol

Aula ambiental

El Aula Ambiental Costa del Sol ofrece
talleres de educación ambiental y visitas guiadas
al Complejo Ambiental Costa del Sol

Recursos municipales

Directorio de agentes sociales
implicados en la gestión ambiental
en la Costa del Sol Occidental

FAQ

Preguntas frecuentes sobre
separación de residuos, reciclaje
y medioambiente

¿Qué es la economía circular y cómo podemos contribuir a ella?

Llamamos economía circular a un sistema basado en el aprovechamiento de recursos y la reducción de las materias primas. Los materiales, una vez desechados son tratados y se vuelven a introducir en el sistema de producción, alargando su vida útil. Se trata de un sistema alternativo al sistema económico lineal que consiste en la adquisición, uso y eliminación.

¿Qué son los puntos limpios y dónde puedo encontrar el más cercano a mi residencia?

Un punto limpio es una instalación donde se almacenan y recogen, de forma gratuita y temporal determinados residuos domésticos que, por su volumen o toxicidad, no se pueden depositar en los contenedores convencionales. En estas instalaciones se pueden dejar muebles y enseres; residuos tóxicos como disolventes, pinturas y barnices, halógenos o fluorescentes; electrodomésticos o dispositivos electrónicos entre otros.

Podemos consultar la ubicación del punto limpio más cercano a nuestra residencia en el Mapa de puntos limpios

¿Los camiones de recogida mezclan los residuos que los ciudadanos han separado previamente en sus casas?

Rotundamente no. Esto es un falso mito. Cada camión recoge el tipo de residuo que tiene asignado. Es cierto que algunos camiones tienen dos o más compartimentos y pueden recoger varios tipos de residuos al mismo tiempo; pero cuentan con zonas estancas que permiten recoger distintos materiales sin que estos se mezclen en su interior.

¿Por qué hay tantas campañas benéficas que solicitan la recogida de tapones?

Los tapones se elaboran con plástico de mayor dureza y calidad: el polietileno (PET) y el polipropileno. Una tonelada de tapones (unas 400.000 unidades) se paga, por parte de las empresas especializadas en su reciclado, entre 200 y 300 euros. Es un material fácil de reciclar porque suele llegar a las plantas recicladoras bastante limpio. Y su procesamiento es fácil: limpiar, triturar, fundir y convertir en pequeñas piezas para su posterior uso. Aunque recopilar grandes cantidades resulta costoso, de ahí que sean campañas benéficas promovidas por voluntarios, las que asuman este coste.

Pero ojo. Los tapones deben depositarse en el contenedor amarillo y enroscados a su envase. Si los tiramos sueltos, al ser tan pequeños, la mayoría de ellos se pierde en el proceso de selección y va a parar al vertedero. Es por ello que la Unión Europea obligará a que los envases lleven unidos sus tapones para evitar que se desprendan.

¿Qué es la huella de carbono y qué podemos hacer para reducirla?

La huella de carbono es la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que cualquier persona, empresa o producto emite de forma directa o indirectamente a la atmósfera. Se expresa en toneladas de CO2.

Podemos reducir la huella de carbono cambiando nuestros hábitos de vida por otros más sostenibles como desplazarnos en transportes públicos o usar medios más sostenibles como la bicicleta, ser más responsables en el consumo de energía o aplicar las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.

¿En qué contenedor debo tirar las mascarillas y guantes usados?

Tanto las mascarillas como los guantes deben depositarse en el contenedor gris, ya que no son reciclables. Nunca deben tirarse al contenedor amarillo porque no son envases. En el caso de que en el municipio existan contenedores marrones para material orgánico, las mascarillas y guantes deben ir en el gris de restos. También es conveniente cortar las tirillas de las mascarillas para evitar que animales se enreden en ellas y queden atrapados.

En caso de casos positivos en Covid-19, las autoridades aconsejan que el material sanitario desechable como las mascarillas se introduzcan en una bolsa de plástico cerrada y esta a su vez en la bolsa de basura habitual.

¿El papel o cartón manchado debe depositarse en el contenedor azul?

¡No! Las servilletas de papel manchado o las cajas de pizza con restos de comida no deben tirarse en el contenedor azul aunque sean de papel o cartón. Estos restos de aceites y grasas pueden contaminar el resto del papel y cartón del contenedor, ya que durante el proceso de reciclado, estas materias impiden que las fibras del papel se separen y formen la pulpa. Lo más conveniente es separar la parte del cartón o papel que está limpia, que irá al contenedor azul, de la parte manchada que irá al gris o al orgánico.

¿Qué es el cambio climático y cómo nos afecta?

El cambio climático es la variación global del clima de la Tierra debida tanto a causas naturales como a la acción del ser humano. A causa de la actividad humana se liberan a la atmósfera los gases de efecto invernadero (GEI), estos incrementan la capacidad de la atmósfera de retener más calor y da lugar al calentamiento global.

El cambio climático nos afecta en diversos aspectos como la aparición de fenómenos meteorológicos extremos, especies invasoras, olas de calor o la intensificación de las enfermedades.

¿Dónde van los envases después de ser depositados en los contenedores adecuados?

Una vez que depositamos los residuos en sus respectivos contenedores, un camión se encarga de recogerlos y llevarlos a las plantas de selección. En estas plantas, cada residuo, dependiendo de los materiales que lo componen, son tratados y separados específicamente para su posterior traslado a los recicladores y recuperadores que se encargaran de su reciclado.

En España encontramos 95 plantas de selección de envases, de las que 62 ya son automáticas.

¿Qué hago con las cápsulas de café?

Las cápsulas de café están compuestas por plástico y aluminio, por lo tanto, su reciclaje puede provocar confusiones. Muchas de las empresas que fabrican estas cápsulas se están encargando de recogerlas para su reciclaje. En la web de la marca se puede consultar información sobre la solicitud de recogida.

Las cápsulas de los fabricantes que no ofrecen esta recogida selectiva, se pueden depositar en el contenedor amarillo, en el caso de que queden vacías después de su uso (sin café dentro). Sin embargo, las que aún tienen restos del producto en su interior deberán ser tiradas en el contenedor gris.

Algunos datos sobre residuos

333.559 t

de RSU recogidas en el Complejo
Ambiental Costa del Sol en 2021

13.485.660 kg

de Envases Ligeros recogidos
en el Complejo en 2021

9.326.051 kg

de Papel y Cartón recogidos
en el Complejo en 2021

1,57 kg/habitante/día

generados por los 565.035 habitantes
de los 11 municipios en 2021

costadelsol.eco El portal de información ambiental costadelsol.eco es una iniciativa del Complejo Ambiental Costa del Sol, impulsada por
la Delegación de R.S.U de Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y la empresa Urbaser.

logos-costa-del-sol-eco

© Copyright 2021 www.costadelsol.eco. Todos los derechos reservados | Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies | Contacto: comunicacion@costadelsol.eco
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias (funcionales) y de terceros (analíticas) para analizar el tráfico. Puedes aceptar todo o configurar tus preferencias.
Funcionales (Funcionamiento del sitio) Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas (Análisis del tráfico)
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing (Redes sociales)
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}